El arte contemporáneo, en sentido literal, es el
que se ha producido en nuestra época: el arte actual. No obstante, el hecho de
que la fijación del concepto se hizo históricamente en un determinado momento,
el paso del tiempo le hace alejarse cada vez más en el pasado del espectador
contemporáneo.
El concepto de la contemporaneidad aplicado al
arte puede ser entendido de diferentes maneras:
*
Extendido al arte de toda la Edad Contemporánea (que comienza a finales del
siglo XVIII).
* Limitado.
* El arte
del siglo XX (caracterizado por las vanguardias artísticas).
* El arte
del mundo actual, que en el momento que se definió como término historiográfico
se entendía era el posterior a la Segunda Guerra Mundial -1945- (la mayor parte
de los museos de arte suelen denominar arte contemporáneo a las colecciones de
ese período) y actualmente se entiende que es el surgido de la caída del muro
de Berlín -1989-,
*
El arte surgido en la historia inmediata del más cercano presente, tomando como
hito, por ejemplo, el atentado de las Torres Gemelas de Nueva York -2001-.
Para
mayor confusión, el concepto de Arte moderno no se aplica al Arte de la Edad
Moderna (siglos XV al XVIII), sino a nuestro arte contemporáneo, porque se
aplica no con un criterio cronológico (periodización), sino estético, definido
por su ruptura con el academicismo y por su adecuación a renovadas y
provocativas teorías del arte (arte deshumanizado, arte puro, muerte del arte,
crisis del objeto artístico, arte independiente, etc. Véase también estudio de la
historia del arte).
Lo mismo
ocurre con los conceptos de moderno y contemporáneo aplicados a cada una de las
bellas artes (especialmente de las artes visuales: arquitectura moderna,
arquitectura contemporánea, pintura moderna y pintura contemporánea, escultura
moderna o escultura contemporánea); o con el menos usado concepto de arte
postmoderno (desde los años 1970).
La actitud de los pintores
modernos produjo incrementos importantes en la plástica peruana, a través de
talentos individuales con mucho espíritu de triunfador.
Esta conducta también es
adquirida por el modernismo, principalmente como resultado de la pintura
abstracta del fauvismo, por ejemplo. Entre los pintores modernos tenemos:
FERNANDO DE SZYSZLO (Lima 1925)
Se declara admirador de la cultura precolombina por el carácter de su
pureza técnica y estética. El estilo que practica es el abstracto simbólico.
En sus obras trató de mostrar el pasado histórico y el presente,
obviamente unidos por las líneas formadas de colores.
Szyszlo es egresado de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad
Católica. Ha expuesto sus obras en Europa y USA y están ubicadas en muchos
museos y colecciones particulares.
ENRIQUE GALDOS RIVAS (Lima 1933)
Expresa el uso del color en diferentes composiciones cromáticas de la
textilería, alfarería andino-ancestral, tratando de expresar lo abstracto de
corte eminentemente moderno.
Como todo pintor de renombre se especializó en el grabado en Río de
Janeiro, New York, Francia, etc.
OBRAS:
- Cusco.
- Nocturna.
- La merienda
OTROS AUTORES:
- Gerardo Chavez (Trujillo
1937)
- Eduardo Cervantes (Huánuco
1950)
- Josué Sanchez (Huancayo
1945)
- Adolfo Winternitz (Europa
1993)
- Palacios Cincio (Ayacucho
1939)
LA PINTURA CONTEMPORÁNEA DEL PERÚ
Para comenzar, el motivo del porque escogí el tema es porque me gusta
saber un poco más sobre la pintura en el Perú. En segundo lugar, me llamo la
atención que estos cuatro representantes, que yo escogí trabajan con cuerpos
humanos, y cada uno tiene su forma de expresar, es decir tiene su sello. Por
otra, uno de los artistas, específicamente Gerardo Chávez López en una de sus
obras creo una forma propia, que insiste en las distintas criaturas que
proceden del mito precolombino, de lo chamánico.
REPRESENTANTES
ÁNGEL CHÁVEZ
Esta pieza es de Ángel Chávez, uno de los Grandes Maestros del arte
moderno del Perú. El título original de la pintura al óleo, "Calor",
los medios de calor. El trabajo tiene en el sentido que el espectador una
sensación visual de calor. Como el sol se pone en el fondo, se abre en contra
de la piel de cobre de los dos nativos, mujeres desnudas. Chávez fue muy
conocido por la pintura prehispánica norte peruano Cerámica como puede verse en
la cima de la cabeza de la mujer. Las ollas están llenas de frutas y verduras
nativas añadir a la aldea-, como motivo. Esta pieza de medidas 31 "x
25" enmarcado y tiene un precio de $ 6,500.00. Obras de arte por Ángel
Chávez pertenecen al Patrimonio Cultural de la Nación lo que significa que las
piezas de su que se venden en el Perú ya no puede salir del país.
AGUSTÍN ROJAS
Nombre: Agustín Rojas
Nacionalidad: Perú
Fecha de nacimiento: 1965
Actividad Artística: Profesional
Nivel de Reconocimiento: Artistas
Confirmados
Obras de arte exhibidas: 37 Obras (66,420 EUR)
Tipo de trabajos: Pintura -
Performance Artístico.
En mi obra busco denunciar el drama cotidiano de la vida misma, el
conflicto entre los seres humanos, el amor, la muerte, el deseo y con ella
persigo conmover los valores del hombre. Buscó hacer imágenes donde se vean y
sientan todas las vibraciones del cuerpo, con recuerdos, nostalgias, pasiones y
dolor; todo mezclado con ese dolor que uno no quiere volver a vivir, y espero
que esas imágenes estén presentes para hacernos reflexionar por siempre y no
repetir el caos vivido.
No
acostumbro poner titulo a mis obras, siento que las encasillo en el mensaje. Es
como quitarles fuerza, siento que una pintura no debe explicarse, aunque todas
mis pinturas tienen un motivo y de una u otra manera revelan cómo veo la
realidad.
En algunas exagero los movimientos donde sugiero dolor, soledad, angustia, muerte y me duele ver como el futuro de la humanidad es maltratado y asesinado. Utilizo el cuerpo como medio para expresar, con toda vitalidad, las emociones vividas; siento que es mi cuerpo con el deseo de mostrar el drama experimentado, aunque no necesariamente sean propios, pero es en mis trabajos en los cuales me siento implicado yo mismo.
En algunas exagero los movimientos donde sugiero dolor, soledad, angustia, muerte y me duele ver como el futuro de la humanidad es maltratado y asesinado. Utilizo el cuerpo como medio para expresar, con toda vitalidad, las emociones vividas; siento que es mi cuerpo con el deseo de mostrar el drama experimentado, aunque no necesariamente sean propios, pero es en mis trabajos en los cuales me siento implicado yo mismo.
En mis composiciones acompaño los cuerpos con fuertes trazos y líneas
para indicar tensiones, fuerza y movimiento, buscando conmover al espectador,
ansiando que reflexione sobre la violencia, esperando que ésta algún día
aminore, porque pienso que no desaparecerá ya que ella es inherente al hombre,
como ser humano.
Pinto con mucha energía emocional y trato que la obra y el espectador se
sientan íntimamente ligados, cohesionados y busco que éste pueda captar el
mensaje que en ellas quiero dar.
GERARDO CHÁVEZ
LÓPEZ
Estudia en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, de Perú, y
viaja a Europa para establecerse en París. En 1983 crea en Trujillo, Perú, la
Primera Bienal de Arte Contemporáneo. Ha participado en varias exposiciones de
América, Asia y Europa. Existen obras de Chávez en numerosas colecciones
privadas europeas y americanas, así como en algunos museos.
CORRIENTES
1.-SURREALISMO:
El surrealismo es conocido como el movimiento de lo
irracional y lo inconsciente en el arte de las vanguardias.
TÉCNICAS:
- La fotografía, la cinematografía y la fabricación de objetos (tomadas del Dadaísmo).
- El Collage y el ensamblaje de objetos incongruentes (también heredadas del Dadaísmo, de personajes como Marcel Duchamp).
- El Forttage (dibujos logrados por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo).
- Técnica del “Cadáver Exquisito” o la pintura automática (varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura o de un texto sin ver el trabajo del anterior, logrando imágenes interesantes e ilógicas).
- Automatismo (cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control).
- Inspiración en el pensamiento oculto y prohibido, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.
- Se interesaron además por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes.
- Preferencia por los títulos largos, equívocos, misteriosos.
- Decalcomanía.
- Grattage
IMÁGENES DE LA PINTURA SURREALISTA:
- Formas abstractas o figurativas simbólicas que intentan plasmar las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños.
- Animación de lo inanimado
- Aislamiento de fragmentos anatómicos
- Elementos incongruentes
- Metamorfosis
- Máquinas fantásticas
REPRESENTANTES:
RENÉ MAGRITTE
EL ESPEJO FALSO
SALVADOR DALÍ
JIRAFA EN LLAMAS
2.-IMPRESIONISMO:
El movimiento plástico impresionista se caracterizó por el intento de plasmar
la luz y
el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba.
TÉCNICA:
Los impresionistas se
caracterizan por su técnica rápida, de largas pinceladas cargadas de materia
pictórica. Esto fue duramente criticado por los más anclados a la tradición,
llegando a decir que "los nuevos" estrujaban directamente sus tubos sobre
los lienzos. De la última etapa de Monet se dice que sus obras no son pinturas,
sino más bien escultura sobre el lienzo. Muchas veces se apunta a Goya como un
precedente para este tipo de pincelada.
REPRESENTANTES:
EDGAR DEGAS
CLASE DE BALLET
CAMILLE PISARRO
WASCHPLATZ VON PONTOISE
3.-EXPRESIONISMO:
El expresionismo suele ser entendido
como la deformación de la realidad para
expresar de forma más subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la
expresión de los sentimientos más
que a la descripción objetiva de
la realidad.
REPRESENTANTES:
EDVARD MUCH
MELANCOLÍA
BLAUE
REITER
EL JINETE AZUL
4.-POST IMPRESIONISMO:
Este término engloba en realidad
diversos estilos personales planteándolos como una extensión del impresionismo
y a la vez como un rechazo a las limitaciones de este. Los post impresionistas
continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura,
pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más
emoción expresión a su pintura. Aunque los pos impresionistas basaron su obra
en el uso del color experimentado por los impresionistas, reaccionaron contra
el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más
subjetiva del mundo.
REPRESENTANTES:
PAUL CÉZANNE
EL BOSQUE
PAUL GAUGUIN
VISIÓN DESPUÉS
DEL SERMÓN
5.-POP ART:
se caracteriza por el empleo de imágenes
de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos
culturales «mundanos» y del mundo del cine. Buscaba utilizar imágenes populares separándolas de su contexto y aislándolas o
combinándolas con otras.
REPRESENTANTES:
ANDY WARHOL
MARILYN MONROE
ROY LIECHTENSTEIN
BESO
INTEGRANTES:
- Milagros Castro Arballo
- Claudia Cueva Neyra
- Lesly Laredo Gómez
- Martin Moncada Machado
APRECIACIÓN:
MILAGROS CASTRO ARBALLO - IMPRESIONISMO
CLASE DE BALLET - EDGAR DEGAS
Trata de reflejar una realidad siguiendo
un parámetro de color en este caso, le dan importancia a la luz.
Quiere demostrar el arte a través del
arte, en este caso la danza mediante otro arte que es la pintura.
WASCHPLATZ VON PONTOISE - CAMILLE PISARRO
Trata de plasmar la belleza del día con
trazos no muy distinguidos, pero ante el ojo humano transmite una gran belleza.
La luz, las sombras y los matizados;
como se reflejan los árboles en el agua.
CLAUDIA CUEVA NEYRA - POP ART
MARILYN MONROE - ANDY WARHOL
El pop art se caracteriza porque los
objetos dejan de ser únicos para ser pensados como productos en serie. En esta
obra han hecho el uso del collage y fotomontaje de una fotografía; sacándola de
su contexto original.
BESO - ROY LIECHTENSTEIN
El artista se basa en el lenguaje del
comic en icono, los cuales son conocidos en todo el mundo.
LESLY LAREDO GÓMEZ - SURREALISMO
EL ESPEJO FALSO - RENÉ MAGRITTE
Esta obra de René Magritte titulada en español el espejo
falso y como su mismo nombre lo dice mi apreciación sobre dicha obra es como
los seres humanos vemos a través de nuestros ojos un espejismo falso de la vida.
En la obra claramente se aprecia un ojo que refleja un cielo azul lleno de nubes
es decir la realidad imaginada.
JIRAFA EN LLAMAS
- SALVADOR DALÍ
Mi apreciación sobre esta obra de arte a manos del
artista Salvador Dalí, es que expresa en mi algo de tragedia ya que observando
la gama de colores utilizados como el azul , celeste y negro se aprecia un
contraste muy significativo . así mismo como indicado el nombre de la obra de
arte se aprecia una jirafa incendiándose lo cual yo lo interpreto como si
hubiera violencia, matando en conclusión como si ocurriera una guerra .
MARTIN MONCADA MACHADO – POST IMPRESIONISMO
EL BOSQUE - PAUL CÉZANNE
En esta corriente se continuaron utilizando temas
de la vida real, pero a la vez intentaron llevar más emoción. Resalta de manera
exagerada las formas de la obra.
VISIÓN DESPUÉS DEL SERMÓN- PAUL GAUGUIN
Es una obra clave, lo que sucede en el cuadro tiene
un cierto carácter mágico que se sitúa entre el sueño y la realidad.